Si bien en los eventos como congresos y talleres de capacitación, los oradores suelen tener total libertad sobre lo que hablarán, a veces es conveniente darles algunas pautas. No se trata de censura sino de prevención.
Si estás en la organización de ese tipo de eventos, aquí hay algunas ideas.

Generar polémicas
Al convocar a un orador para un congreso o taller, es adecuado recordarle que hay
temas sensibles que es conveniente no citar. Por ejemplo:
. Política
. Religión
. Fútbol
. Sexo
. Drogas
Todos ellos generan polémicas y por eso se le puede sugerir, al oradores invitado, evitar centrarse en ellos.
Desde luego que esto es un concepto general: no se puede aplicar, por caso, a un congreso de un partido político.

Marcas
También es prudente solicitarle al orador que no mencione marcas de la competencia. Y mucho menos, que exprese críticas o haga comentarios despectivos sobre ellas.
En general, los oradores toman a bien estas sugerencias y aceptan que, al no ser un evento que ellos mismos organizan, pueden existir ciertos reparos para no dañar la sensibilidad del público.
Fuentes de las imágenesh
www.eventtia.com/blog-es/como-determinar-si-necesitas-la-ayuda-de-una-agencia-de-eventos-0 https://economipedia.com/guia/como-crear-un-evento-en-9-pasos.html
https://beonworldwide.com/es/escenografias-eventos-digitales/