En un evento se encuentran muchas personas con muchos datos de mucho valor.
Y por ello, la ciberseguridad es un factor central y crucial.
Si organizas eventos privados o públicos, para tu compañía o para terceros, aquí hay algunas aristas que podría servirte conocer.

Con anticipación
Primeramente, hay que saber que la seguridad es un aspecto sobre lo que se debe trabajar con anticipación. Es preciso ser proactivo y no reactivo, es decir, no esperar a que “pase algo” para actuar.
Por lo tanto, el tema de la ciberseguridad deberá tener el mismo rango
de importancia que el sonido, el catering y la música del evento, por poner tres ejemplos.
Y estar preparado para ello implica, siempre, recurrir a especialistas en informática, redes y similares.

Riesgos habituales
Los riesgos más habituales se hallan en las redes de Wi-Fi a las que se accede desde los teléfonos celulares, y las notebooks y tablets.
También generan peligro los pendrives, la nube o cloud computing, el big data y el BYOD -o Bring Your Own Device o Trae Tu Propio Dispositivo-, una tendencia cada vez más creciente.
Es buen recordar que ningún delincuente digital logra su propósito en el primer intento, y que ningún sistema es 100% seguro. Justamente por ello, todos los recaudos que se tomen nunca estarán de más.
Fuentes de las imágenes
https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/este-es-el-relato-secreto-de-un-hacker-que-estuvo-ligado-con-el-robo-historico-a-la-banca-mexicana
https://okdiario.com/curiosidades/que-hacker-tipos-1910171
https://as.com/meristation/2019/04/12/betech/1555064227_701823.html